Si llevas tiempo entrenando, seguro que has oído hablar de los mitos sobre los suplementos. Afirmaciones sin base ni argumentos que mucha gente tiende a creerse a pies juntillas, sin cuestionar la nula base que tienen. Por tal motivo, hoy te contamos cuáles son los mitos de los suplementos y te contamos por qué son falsos.
¿Cuáles son los mitos sobre los suplementos?
Una mentira repetida mil veces no se convierte en una verdad. Este dicho aplica a la vida y también a la suplementación deportiva. No son pocos los que se muestran en contra de complementar los entrenamientos con suplementos, y se dedican a desprestigiarlos, incluso sin saberlo. Por esto precisamente, conviene saber cuáles son los mitos sobre los suplementos.
El problema con los mitos sobre los suplementos es que se asumen como verdades absolutas, cuando lo que realmente hacen es desinformar y crear una falsa percepción de una parte fundamental del entrenamiento. Así las cosas, estos son los mitos sobre los suplementos que vamos a desmentir.
Y lo vamos a hacer, no para quien lleva tiempo entrenando y sabe la realidad, sino para quienes llegan de primeras y se creen algunos de estos mitos, soltado por boca de algún iluminado. Iluminados que, o bien buscan menospreciar la capacidad de la suplementación, o bien tiene otros intereses que no van en consonancia con dicha suplementación.
- Solo con la suplementación, vas a coger volumen
Podemos estar hablando del mito por excelencia. Y es falso. Tomar solo suplementos no te va a llevar a coger volumen, mucho menos a las chicas. Eso sí, la suplementación es un complemento tremendo para crecer. De hecho, con entrenamiento y suplementación, una persona puede tardar meses o años en coger volumen, nadie lo va a conseguir entrenando sin ganas y tomando suplementos
- Si entreno mucho, me volveré masculina
El mito de mitos entres las mujeres también es falso. El nivel de entrenamiento y exigencia para que una chica se ponga como un chico de fuerte, es máximo y suele usarse para competición. Es decir, requiere una jornada completa de trabajo de 8 horas al día y dedicación completa.
En el caso de los chicos, el 95% busca coger cuerpo y músculo, pero el 5% solo busca estar en forma y no ganar volumen. Tampoco deben preocuparse, pues conseguirlo lleva mucho tiempo.
- La creatina te deja calvo
Este mito tiene cierta lógica y base científica, pero ya se demostró que es falso. Merece la pena informarse y no cuesta demasiado. Resulta que un estudio demostró que muchos deportistas habituales y de élite, tenían disparada la hormona dht. Esta hormona, casualmente, también está muy alta en gente con alopecia. No obstante, se ha demostrado que la creatina no tiene que ver con la alopecia, pues van por caminos separados.
Básicamente, el consumo de creatina nunca implicaría llegar a los niveles de dht que tiene una persona con calvicie. Básicamente, podemos tomar la creatina que queramos, que si nos quedamos calvos, va a ser más genético que provocado.
- Son perniciosos para la salud
Los suplementos, antes de salir al mercado, pasan múltiples controles sanitarios. Si tuvieran algún tipo de efecto secundario, no estarían en el mercado. Aquellos que te digan que los suplementos son malos para la salud, te miente. Ni para el hígado, ni para el metabolismo, ni para los riñones.
El problema de este mito es que mucha gente confunde la suplementación legal y común como un multivitamínico o una proteína, con otro tipo de suplemento ilegal que está considerado dopaje. Obviamente, lo que se compre más allá de la ley, puede tener consecuencias fatales. Si tus suplementos los compras en una tienda especializada, con asesoramiento profesional, no tendrás nunca un solo problema
- Si dejo el deporte y la suplementación, el músculo se convierte en grasa
La grasa no se convierte en músculo. El músculo no se convierte en grasa. Partiendo de esa base, toca aclarar aún más uno de los mitos más extendidos de la historia del deporte.
Tan sencillo como que si yo dejo de entrenar y tomar suplementos, la tendencia será a adelgazar si estamos muy hinchados, o a engordar, si estamos muy fibrados. Lo mismo que le pasa al común de los mortales, con la salvedad de que nosotros, al haber ejercitado el cuerpo durante un tiempo, mantendremos ese tono muscular durante un periodo más prolongado. Sobre todo, si comparamos con alguien que no ha hecho deporte en su vida.
Relacionar la suplementación con problemas de peso a largo plazo es un mito insostenible. De hecho, entrenar de forma regular, es una de las causas para mantener el cuerpo lo más activo posible. Todo lo que invirtamos en salud cuando podamos, lo tendremos ganado en la edad adulta y mantendremos la figura el mayor tiempo posible.
A la larga, los músculos perderán tamaño pero seguirán siendo músculos. Lo mismo pasará con la grasa, que es posible que aumente, pero seguirá siendo grasa.
- Los batidos de proteínas son malos para los riñones
Eso es falso. Obviamente, partimos de la base lógica de que alguien que tome batidos de proteínas, tiene los riñones en perfecto estado y no está aquejado de problemas renales.
Si alguien tuviera alguna dolencia renal que le afecte al normal funcionamiento de los riñones, es posible que tenga que reducir el consumo de proteínas. Ahora, no sólo la de suplementación, sino la de su dieta: pollo, pescado…
Se estima que una persona que hace deporte de forma regular, puede tomar hasta 2,5 gramos por kilogramo de su peso corporal de proteína al día. Así, una persona de 100 kilos, podría tomar 25 gramos. En este caso hablamos de proteínas de todo tipo, desde la que tiene un entrecot de ternera, a la que viene en un bote y tomamos en cacitos mezclada con agua
Y lo mejor es que superar ese límite de cantidad no supondría ningún peligro ni efecto secundario. Al contrario, a partir de ahí, la proteína que entrara en el organismo no se aprovecharía, ni tendría efecto alguno.
También te puede interesar:
- ¿Cuáles son los suplementos deportivos que SÍ funcionan?
- Cuántas proteínas hay y cuál es la mejor
- Qué suplementos tomar después del entrenamiento
Originally posted 2019-09-28 07:01:34.