¿Conoces qué es la glutamina y cuáles son los beneficios que aporta a los deportistas? Desde hace unos años, la glutamina ha adquirido una gran relevancia en el mundo del deporte, en este artículo te contamos por qué, sus beneficios y cuáles son algunas de sus funciones.
La glutamina, también conocida por el nombre similar de L-Glutamina, es un aminoácido que produce el propio organismo de forma natural. Algunos profesionales del deporte aseguran que se trata de un suplemento indispensable para la recuperación muscular, mientras que otros aseguran que solo es necesario consumirlo en circunstancias extremas como desnutriciones, cirugías importantes o politraumatismos, pues con un alimentación variada sería suficiente para contar con un buen índice de este aminoácido.
La glutamina es el aminoácido que tiene mayor presencia en la sangre, en los músculos y en las células. En concreto, se trata del 61% de los aminoácidos a nivel del músculo esquelético y es una de las responsables -junto con la alanina- de transportar más de la mitad de nitrógeno.
Ha estado considerada como un aminoácido no esencial pero muchos lo consideran como un aminoácido esencial. En condiciones fisiológicas normales se sintetiza de forma natural pero en condiciones de estrés corporal, como en el caso del deporte, una operación, etc., el organismo es incapaz de sintetizar suficiente glutamina.
Son muchos los beneficios de la glutamina para la salud, no solo en el deporte, pero también es importante que tengas en cuenta que un exceso de glutamina puede tener efectos nocivos en tus riñones, corazón e hígado, por lo que si estás pensando en consumir un suplemento de glutamina te recomendamos que lo consultes antes con un profesional sanitario.
Beneficios de la Glutamina para el deporte
- Uno de los principales beneficios de este aminoácido y muy desconocido, es su ayuda a la flora intestinal, es decir, ayuda a que nuestro cuerpo digiera mejor los alimentos y que no sufra en el proceso. Por eso es un buen momento para usarlo en temporadas de volumen, en las que podemos acabar muy saturados de comer y dañar nuestra flora intestinal.
- Si los niveles de glutamina en la sangre son óptimos, mejorará el balance de nitrógeno en ella.
- Con la ayuda de algunas sustancias, como podría ser la vitamina-B6, activará algunos neurotransmisores como podría ser GABA.
- Facilita al cuerpo a la regulación de la insulina, clave sobre todo en los diabéticos y reduce la necesidad de nuestro cerebro por el azúcar.
- A través de la vía mTOR, permitirá al cuerpo, o al menos le ayudará llevar mas proteína y aminoácidos a la sangre.
- La glutamina ayuda a nuestro organismo a regular los ácidos que se encuentran en nuestro cuerpo.
¿Cómo y cuándo se toma la Glutamina?
Aunque no hay unas respuestas exactas para estas preguntas, ya que hay multitud de estudios, os vamos a dejar con las respuestas con mayores evidencias científicas.
Cómo se toma la Glutamina
Esta pregunta es algo mas sencilla de responder ya que solo hay dos opciones, mediante polvos o capsulas. Mas allá de los gustos o preferencias de cada uno, la realidad es que si tomamos la Glutamina en polvo llegará antes a nuestro corriente sanguíneo y antes actuarán sus beneficios sobre nuestro cuerpo.
Cuándo se toma la Glutamina
Aunque hay muchas opciones, nosotros te recomendamos que la tomes junto a tu entrenamiento; ya sea antes, durante o incluso después. Pero como os decimos, las opciones de tomarla en ayunas o antes de acostarnos también tienen muchos respaldo científico. Al final lo mas importante es tomarla y no olvidarnos, así que no debes de preocuparte, ya que el momento de consumirla no será tan determinante. Lo normal es consumir 10 gramos, sobre todo si nuestra dieta esta compensada y equilibrada, así que una opción es dividirlo en dos tomas.
Originally posted 2021-08-30 09:55:00.