¿Quien dijo que los postres sabrosos están prohibidos en las dietas? Nada más lejos de la realidad. De hecho, te proponemos algunos de los mejores postres proteicos para que, a la vez que controlar las calorías, tengas un buen aporte de proteínas. El secreto es tan sencillo como utilizar ingredientes naturales y sanos y saber combinarlos.
Los mejores postres proteicos
Disfrutar de los mejores postres proteicos es un lujo que te puedes permitir más a menudo de lo que piensas. Te lo vamos a demostrar con algunos de los más conocidos postres proteicos, con ingredientes adaptados a tu dieta.
Bizcocho de manzana
El bizcocho de manzana es uno de los mejores postres proteicos pues te aportará 100 kcal y 7g de proteínas. Y lo mejor es que si no te va la manzana, puedes hacerlo con tu fruta favorita. Además, con un bizcocho tendrás para una docena de raciones, es decir, te durará varios días.
- Ingredientes
- 1 huevo
- 20 claras de huevo
- 5 manzanas
- 2 sobres de levadura
- 200 gr de harina de avena
- 200 gr de queso fresco batido sin grasa
- 2 cucharadas de edulcorante
- Proceso de elaboración
- En un recipiente grande, echa el huevo, las claras, la levadura, la harina, el queso batido y el edulcorante y mezcla con la batidora hasta obtener una masa homogénea.
- A continuación vierte el contenido en un molde y déjalo apartado. Pon el horno a calentar a 180º
- Por otro lado, corta las manzanas en gajos o en láminas y colócalas encima de la mezcla que has echado antes en el molde
- Mete el molde en el horno a 180º y déjalo 50-60 minutos. El tiempo depende de la potencia del horno, por lo que conviene ir mirando a partir de los 45 minutos. Para comprobar si está hecho, pincha un palillo y si sale limpio, el bizcocho está listo.
Tarta de queso
Es un clásico que nunca falla. La tarta de queso es uno de los mejores postres proteicos y puede ser de los más sanos. Eso sí, lleva algo más de tiempo que otros, pero obtendrás 12 raciones con 13g de proteínas y poco más de 300kcal.
- Ingredientes
- Base
- 300 gr de harina de avena
- 100 ml leche desnatada
- 1 cucharada de edulcorante
- 1 pizca de sal
- Crema de queso
- 300 gr de queso batido 0%
- 250 ml de leche desnatada
- 150 gr de proteína en polvo
- 6 láminas de gelatina
- 1 cucharada de edulcorante
- Base
- Proceso de elaboración
- Lo primero es hacer la base. Para ello llevamos la leche a ebullición junto a la sala. Cuando hierva, le añadimos la harina de avena poco a poco, hasta obtener una masa homogénea.
- Cogemos la mezcla y la trabajamos con un rodillo hasta estirarla al máximo posible. La colocamos en un molde y la metemos al horno a 180º durante 25 minutos.
- Mientras se prepara la base, vamos haciendo el relleno de queso. En este caso, echamos el queso, la leche, la proteína y el edulcorante en un cazo que pondremos a fuego lento. Vamos removiendo de forma habitual hasta que se caliente, pero sin llegar a hervir. Cuando esté caliente añadimos la gelatina y seguimos moviendo hasta deshacer las láminas. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
- Cuando esté lista la base, la sacamos del horno y dejamos enfriar para echarle por encima la crema de queso.
- Antes de meterla en el frigorífico durante dos horas, podemos decorarla al gusto. Una opción es poner frutos rojos por encima. Otra es echar una mermelada baja en calorías por encima del sabor que nos guste.
Flan de huevo y vainilla
Entre los mejores postres proteicos puede sorprender encontrar el flan de huevo y vainilla pero es un habitual de estas listas. Nos aportará 15 gr de proteínas por ración y, lo mejor, es de los más fáciles de hacer.
- Ingredientes
- 2 cazos de proteína de vainilla
- 250 gr de leche desnatada
- 2 huevos
- 10 claras de huevo
- 2 cucharadas de edulcorantes
- Proceso de elaboración
- En un recipiente echamos la proteína, los huevos, la leche, las claras y el edulcorante y lo batimos hasta tener una mezcla homogénea.
- Cuando la tengamos, lo vamos echando en flaneras o moldes de silicona individuales
- Metemos los moldes en un recipiente más grande que llenaremos de agua hasta el borde y lo metemos al horno a 200º durante 40 minutos.
- Los sacamos del horno y dejamos enfriar, solo para meterlos en la nevera durante dos horas y dejarlos listos para comer.
Helado de chocolate
El helado de chocolate, en muchas ocasiones, es la perdición de las dietas. ¿Por qué no adaptarlo a nuestra necesidad? De hecho, es uno de los más populares entre los mejores postres proteicos. Obviamente, si no nos va el chocolate, podemos hacerlo del sabor que prefiramos.
- Ingredientes
- 1 cazo de proteínas de chocolate (o el sabor que prefieras)
- 1 plátano
- 2 cucharadas de edulcorante líquido
- 1 yogur natural desnatado
- 1 cucharada de cacao en polvo
- Proceso de elaboración
- En un recipiente, echa las proteínas, el cacao y el edulcorante y muévelo hasta que quede una mezcla uniforme.
- Añade el yogur y el plátano y mezcla todo con la batidora hasta que quede homogéneo
- Vierte el contenido en un recipiente y mételo al congelador durante 4 horas. Es recomendable sacarlo cada hora y removerlo para que quede uniforme y más sabroso.
Bizcocho de zanahoria con nueces y pasas
El último de los mejores postres proteicos que te proponemos es el famoso bizcocho de zanahoria con nueces y pasas. Sabroso, saciante y, sobre todo, muy sano si lo hacemos con los ingredientes adecuados.
- Ingredientes
- 150 gr de harina integral
- 3 zanahorias
- 2 huevos
- 1 yogur griego desnatado
- 2 plátanos
- 4 cucharadas de edulcorante
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 100 gr de nueces picadas
- 100 gr de pasas picadas
- Proceso de elaboración
- En un bol echamos la harina integral y el bicarbonato de sodio y lo mezclamos
- En otro recipiente echamos el resto de los ingredientes. Conviene machacar los plátanos y rallar la zanahoria antes de verter todo, para que la mezcla sea más rápida. Batimos hasta tener una masa homogénea
- Cuando la tengamos, echamos el contenido del primer bol en el segundo. Lo haremos poco a poco, trabajando la masa hasta dejarla homogénea
- Vertemos todo en un recipiente y lo metemos al horno a 180º durante 45-50 minutos. Cuando esté listo, dejamos enfriar, sacamos del molde y colocamos en un plato.
También te puede interesar:
- Dieta perfecta para ganar músculo
- Cuántas proteínas hay y cuál es la mejor
- Las mejores recetas para perder peso sin pasar hambre
Originally posted 2019-08-27 20:02:58.