Las mejores recetas con suplementos de proteína

Hay infinitas recetas con suplementos de proteína que podéis preparar en casa. Nosotros os queremos compartir tres ideas básicas y fundamentales que os ayudarán a ir creando vuestras propias versiones y que son ideales para estos días: bebida, snacks y postre. Os contamos qué tipo de proteínas podéis utilizar y cómo preparar estas recetas paso a paso.

Los suplementos de proteínas que más se suelen utilizar dentro del mundo culinario son los concentrados de proteína en polvo, ya que son fáciles de incorporar a cualquier receta, ya sea dulce o salada. Nosotros os vamos a proponer algunas recetas para que practiquéis en casa pero os voy a contar cuáles son los diferentes tipos de suplementos para que vosotros mismos podáis crear vuestros propios platos, en función de vuestros gustos o de las necesidades concretas que tengáis. Por ello, tened en cuenta que podéis usar:

  • Proteína de suero de leche (whey): es la más popular y está considerada como la mejor opción por muchos deportistas-nutricionistas. Se aconseja consumirla después de los entrenamientos y en el desayuno.
  • Proteína isolada: se trata de una variación de la anterior, que se absorbe en menor tiempo y tiene mayor valor biológico. También se recomienda tomarla después de los entrenamientos.
  • Proteína hidrolizada: también es una variación de la proteína de suero de la leche y con ésta podéis conseguir una absorción en un tiempo inferior al de los dos casos anteriores.
  • Proteínas de huevo: destaca por su alto nivel en valor biológico, siendo solo la proteína de la leche la que la supera.
  • Proteínas vegetales: a pesar de que suelen tener un menor valor proteico, son estupendas para todos, incluidos los veganos. Hay tres proteínas que destacan, la de guisante, soja y trigo. Los podéis consumir en cualquier momento del día.
  • Caseína: es una proteína de absorción lenta que se recomienda utilizar cuando vas a estar consumir ningún alimento rico en proteínas durante un periodo de más de tres horas, como bien puede ser dormir. Como curiosidad, este tipo de proteína es algo más densa que las anteriores, por lo que os puede venir genial cuando queráis preparar una mousse.

Smoothie de chocolate con proteína

Mejores recetas suplementos proteinas smoothie chocolate

Preparar bebidas con un alto nivel de proteína no quiere decir que tengas que renunciar a los grandes placeres de la vida, como un delicioso smoothie de chocolate. Se prepara en poquísimo tiempo y es ideal tomarlo después de los entrenamientos, te ayudará y ayudará a tu cuerpo.

Un dato importante para estas recetas es que tienes que tener plátanos congelados, pues son las que le van a dar esa textura cremosa y más densa típica del smoothie. A su vez, os diría que también es importante que optéis por frutas maduras, puesto que el plátano bien maduro le va a aportar un toque dulce y sano a tu smoothie, marcando una gran diferencia.

Esta receta de smoothie la podéis utilizar como la base para preparar otro tipo de bebidas, solo tenéis que tener en cuenta las proporciones y después, cuando ya hayáis hecho varios veréis que podéis ir improvisando y haciendo a ojo.

Ingredientes para smoothie de chocolate proteico

  • 200 ml de leche (de vaca o bebida vegetal)
  • 1 cucharada de cacao 100% sin azúcar
  • 1 medida de proteína whey sabor chocolate
  • 20 gr de avena
  • 1 cucharada de mantequilla de cacahuete (si es casera, mejor que mejor)
  • 1 plátano congelado
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 1-3 cubitos de hielo

Preparación

Tan sencillo como poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora, cerrar y batir hasta que esté homogéneo. Antes de servirlo, prueba y modifica si quieres alguno de los ingredientes para potenciar sabores o textura.

Tarta de queso proteica

Mejores recetas suplementos proteinas tarta queso

De nuevo, una receta para demostrarte que puedes seguir consumiendo dulces sin necesidad de utilizar azúcar ni ningún tipo de edulcorante artificial, a la par que puedes añadirle proteína para aumentar su valor nutricional.

En este caso, os proponemos una tarta de queso proteica que podéis modificar en base a vuestros gustos, añadiéndole sabores (escoge proteína en polvo neutra o del sabor que te apetezca) a la crema de queso o a la decoración de la tarta.

Ingredientes

  • Base
    • 300 gr de frutos secos crudos o tostados sin sal (avellanas, anacardos, nueces de macadamia)
    • 100 gr. dátiles deshuesados
    • 100 gr de aceite de coco (puede que un poquito más, id viendo)
  • Crema de queso
    • 300 gr de queso batido 0% grasa
    • 250 ml de leche desnatada
    • 150 gr de proteína en polvo (neutra o escoge el sabor que más te apetezca)
    • 2 sobres de cuajada (6 láminas de gelatina o agar agar)
    • 80 gr. de dátiles deshuesados
  • Para decorar
    • Las opciones son variadas: frutas frescas, mermelada sin azúcar, chocolate derretido, etc.

Preparación

Pon todos los ingredientes de la base de la tarta en una trituradora. Tritura unos minutos, hasta que veas que tienes ante ti arena gruesa. Lo vuelcas sobre el molde que hayas elegido y aplasta hasta qué esté uniforme. Reserva en nevera.

En el vaso de la batidora tritura los dátiles deshuesados de la crema de queso con los 200 gr. de la leche. Cuando lo tengas, lo pones en una cacerola y añades el queso batido y la proteína en polvo. En los 50 gr. de la leche que hemos reservado deshaz los dos sobres de cuajada, que no queden grumos.

Pon la cacerola al fuego, temperatura media. Cuando esté caliente añades la cuajada en polvo, remueve y cuando veas que hierva déjalo unos minutos más y ya lo retiras. Vuelca el contenido sobre la base de frutos secos. Deja que se enfríe a temperatura ambiente, después lo pasas unas 4 horas a nevera.

Desmolda y decora como hayas elegido.

Bolitas proteicas

Mejores recetas suplementos proteinas bolitas proteicas

Las bolitas proteicas son geniales para llevarlas a cualquier lado y tener un snack saludable para después de los entrenamientos o para la comida entre horas.

Ingredientes:

  • 1/4 taza de almendra molida
  • 1 cda de cacao en polvo sin azúcar
  • 1/4 de taza de whey
  • 20-30 ml de leche o bebida vegetal
  • Endulzante al gusto

Preparación:

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que hay que ir de menos a más con la bebida vegetal para que no se quede muy líquido.

En un recipiente pon el cacao, la proteína, la almendra molida y remueve.

Añade el endulzante (procurad que siempre sean las opciones más sanas: miel, dátiles, panela, entre otros).

Incorpora poco a poco la leche o bebida vegetal que hayas escogido. Tienes que conseguir una textura homogénea, que se pueda apelotonar, pero no que quede demasiado húmeda porque no se podrían formar las bolas.

Ve cogiendo porciones de la masa con una cuchara y forma bolitas. Colócalas en un plato forrado con papel vegetal y déjalas enfriar en la nevera. ¡Ya las tienes!

Otras recetas que pueden resultarte interesantes son:

Originally posted 2020-06-29 12:06:55.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar