Con el verano a la vuelta de la esquina, aunque con posibles restricciones, muchas personas ya tienen en mente la etapa de definición con el cambio que ello conlleva, tanto en entrenamiento como en alimentación. En el caso de los celiacos, lo mismo pero sin gluten. Y para conseguirlo, nada como echar un ojo a las mejores dietas sin gluten para definir
Las mejores dietas sin gluten para definir
Con el actual catálogo casi infinito de productos saludables que ofrece el mercado, es muy sencillo hacer todo tipo de dietas (sin ir más lejos, la de ayuno intermitente) y buscar resultados diversos en nuestro cuerpo. Eso sí, todo cambia cuando eres celiaco y el gluten limita esas opciones de forma significativa. A pesar de ello, y gracias a las mejores dietas sin gluten para definir, es posible tener el cuerpo fibrado y marcado.
Foto: @1000fitmeals
Obviamente, para un celiaco va a ser más complejo este proceso de definición, pues muchos de los alimentos que se recomiendan en este periodo llevan gluten y estarían absolutamente prohibidos. Como en todo, toca adaptarse, reinventarse y buscar alternativas que nos ayuden a tener el cuerpo perfecto cuando toque lucirlo. Para conseguirlo, las mejores dietas sin gluten para definir
Alimentos sin procesar
Foto: @schoolhouse-farm
Parece lógico pero no está de más recordar que una de las mejores dietas sin gluten para definir supone que todos los alimentos que tomemos estén sin procesar. Así, obviamente, eliminamos por completo la presencia de gluten en nuestra dieta.
Tan sencillo como asumir una dieta con alimentos en su estado original, retirando de la misma otros alimentos refinados. Pero, ¿qué alimentos sin procesar podemos tomar? Desde frutas, verduras, pescado o marisco, a carne fresca, huevos, leche, arroz, harina o granos.
Foto: @thechubbyfoodie36
Además, contamos con la ventaja que los alimentos sin procesar tienen una mayor duración sin ponerse malos y que su preparación es mucho más sencilla. Y si hablamos de sabor, la comparación es casi odiosa. Por tal motivo, conviene invertir algo más en alimentos sin procesar de calidad y, además de tener una de las mejores dietas sin gluten para definir, que sea con productos premium.
Alimentos integrales
Foto: @pasarmu-id
A pesar de los tabúes que mucha gente tiene con los alimentos integrales, en líneas generales son mucho más beneficiosos que los normales. Obviamente, para un celiaco son imprescindibles, sobre todo si quiere utilizarlos en una de las mejores dietas sin gluten para definir
Las opciones integrales, para empezar, son mucho más saciantes que las alternativas procesadas y saturadas. Es decir, vas a necesitar mucha menos cantidad para aplacar el hambre, lo que te ayudará de forma notable en tu objetivo de definir musculatura. A esto se suma que las opciones integrales te dan un mayor aporte de energía que tiene mucho más recorrido durante el día.
Foto: @110-rice
Por si fuera poco, el valor nutricional de los alimentos integrales está muy por encima de los procesados. El aporte en nutrientes, minerales, vitaminas y, sobre todo, fibra es netamente superior que las opciones saturadas. ¿Que no termina de convencerte el sabor? Para eso tienes especias o complementos que te pueden ayudar. No obstante, a corto plazo, te acabas haciendo al sabor integral.
Lo que sí es importante en una dieta sin gluten para definir es calcular cantidades exactas a tomar a diario. En este caso, debemos ajustar lo consumido al gasto calórico que vayamos a hacer durante el día, sin comer de más para potenciar la definición al máximo.
Alimentos con harina
Foto: @koreni-tienda
La harina puede ser uno de tus grandes aliados en una de las mejores dietas sin gluten para definir. Obviamente, no vamos a basar una dieta completa en la harina, pero sí nos puede servir como complemento para comer entre horas o, incluso, después del entrenamiento.
En el caso de la harina, es muy importante comprobar que no contenga gluten. Para estar seguros de ello, mejor ir a lo seguro y tirar de harina de cereales sin gluten como arroz o trigo sarraceno. No obstante, es la harina de maíz la más recomendable para conseguir un cuerpo definido y escultural.
Foto: @adpan
A todo esto debemos sumar otro cereal que también será clave en nuestro objetivo: la avena. En este caso, lo que debemos comprobar es que la avena no haya sido procesada ni mezclada con otros ingredientes, que es cuando sí pueden agregarle el gluten. Si no es el caso, podremos tirar de avena, incluso cuando lleve algo de avenina, elemento similar al gluten pero tolerable por parte de la mayoría de celiacos.
Consejos para una dieta sin gluten para definir
Foto: @brunorequena
Viendo el panorama, parece claro que si queremos una dieta sin gluten para definir, hay varios conceptos que debemos tener claros. Consejos para una dieta sin gluten para definir que conviene seguir a rajatabla:
- Alimentos naturales – Está claro que los alimentos sin procesar, en su estado original, son los más recomendables para un celiaco. Con estos productos ya podemos hacer las combinaciones que más nos convengan.
- Cereales – Van a suponer el mayor aporte de hidratos de carbono de tu dieta. Por tal motivo, ten claro cuáles son los que más beneficios te van a aportar: maíz, arroz integral, mijo, cuscús o avena son los más recomendables. Si puedes, consúmelos siempre enteros, en su forma original y sin cocinarlos demasiado. Barritas o ensalada son dos opciones rápidas, sencillas y sabrosas.
Foto: @fao
Por otro lado, como hemos comentado, conviene saber qué cantidad de calorías debemos tomar en una dieta sin gluten para definir. Si quieres un estudio específico, no dudes en acudir a un nutricionista y que te haga un seguimiento personalizado con pesos y medidas personalizadas.
No obstante, para que tengas una idea, te marcamos unas pautas a seguir en tu dieta sin gluten para definir que constarían de dos fases:
Foto: @amukifrutasyverduras
- Fase normocalórica – Al comenzar nuestra dieta sin gluten para definir debemos reducir un 20% la cantidad de calorías que tomamos a diario. A partir de ahí, debemos ir reduciendo un 5% hasta alcanzar el normocalórico, es decir, la fase en la que gastemos, exactamente, las mismas calorías que consumamos durante el día.
- Fase de definición – Cuando hayamos equilibrado el consumo y gasto calórico, toca tomar medidas para llegar a la definición. O bien reducimos aún más la comida que tomamos durante el día, o bien incrementamos la intensidad de los entrenamientos. Si optas por la segunda opción, puedes añadir 10 minutos más de cardio a tus rutinas cada 15 días.