No es la primera vez que escuchas hablar de la Dieta Brat pero no terminas de saber qué es. Te gustaría probarla y saber si éste es el plan que necesita para estar en tu peso ideal. Sigue leyendo y te contamos todo sobre la Dieta Brat: qué es y cuáles son los alimentos que se pueden comer
Dieta Brat: qué es
Lo cierto es que definir qué es la Dieta Brat pasa por echar la vista atrás y recordar los consejos de abuelas que han pasado por varias generaciones hasta llegar a nuestros días. De hecho, la Dieta Brat genera mucha polémica, precisamente porque hay tantas voces a favor como en contra de la misma.
Lo que no cabe duda es que el origen de la Dieta Brat está en la dieta que se hacía antaño cuando una persona tenía problemas de estómago. La conocida como Dieta Blanda.
¿Y por qué se llama Brat? Tan fácil como acudir a su acrónimo en inglés: Banana, Rice, Applesauce y Toast. Es decir, Plátano, Arroz Blanco, Puré de manzana y Pan tostado. La dieta blanda de toda la vida que se usaba para calmar el dolor de tripa, la diarrea, incluso los vómitos y náuseas.
Y ahí es donde surge la polémica, pues esta dieta está recomendada para los problemas estomacales, pero no está claro que lo sea para bajar de peso. Aún así, si vas a seguir la Dieta Brat, conviene tener en cuenta varios aspectos:
- Límite: 72 horas – Esta dieta no se recomienda durante más de tres días
- Descanso – Si asume la Dieta Brat por enfermedad, deja pasar seis horas, como mínimo, para que tu estómago se recupere. Lo aconsejable es no comer nada hasta que cesen diarrea y vómitos.
- Hielo – Para engañar al estómago, durante esas horas de ayuno puede comer trocitos de hielo o tomar agua fría.
- Primer día – Una vez empieces a comer, empieza por líquidos como zumo de manzana, sopa de pollo o caldo de verduras.
- Segundo día – Tras 24 horas puedes comenzar ya con la Dieta BRAT. No obstante, al ser muy limitada en ingredientes, puedes meter algún alimento más (más adelante te damos una lista)
- Tercer día – Intenta volver a la normalidad alimentaria, en la medida de lo posible, con alimentos suaves como fruta y verdura cocida, carne blanca o huevos cocidos.
Si la Dieta Brat la has seguido por obligación y has perdido peso durante ese tiempo, es posible que quieras recuperar volumen sin forzar demasiado tu estómago. En tal caso, conviene que sepas cuáles son las mejores frutas y verduras para ganar masa muscular.
Dieta Brat: cuáles son los alimentos que se pueden comer
Como hemos comentado, este plan es algo restrictivo por lo que se le pueden añadir algunas alternativas. Así, te contamos cuáles son los alimentos que se pueden comer en la Dieta Brat.
Recordemos que la Dieta Brat tiene cuatro alimentos base:
- Plátanos
- Arroz
- Puré de manzana
- Pan tostado
Además de estos cuatro alimentos imprescindibles, la Dieta Brat tiene una lista de alimentos alternativos, que nos permitan variar un menú muy restrictivo de primeras.
- Patatas cocidas
- Pollo cocido
- Sandía
- Galletas saladas
- Zumo de manzana
- Sopa de pollo
- Infusiones
- Agua de coco
- Yogur natural
- Kéfir
- Chucrut
- Sopa de miso
- Avena cocida
- Crema de trigo
Por otro lado, hay una serie de alimentos que están absolutamente prohibidos en la Dieta Brat por ser muy fuertes para el estómago y, en caso de enfermedad, poder derivar de nuevo en diarrea y vómitos:
- Todo tipo de lácteos
- Alimentos fritos
- Bebidas muy frías o muy calientes
- Alimentos picantes
- Verduras crudas
- Alimentos con alto contenido en proteínas: cerdo, salmón y sardinas
- Frutas ácidas: naranjas, limones, uvas o frutos rojos
- Alcohol
- Café
Dieta Brat: beneficios
Obviamente, los beneficios de la Dieta Brat son muchos y ponderables. De hecho, si es una dieta que nos recomiendan estando enfermos, sus ventajas deben ser tenidas en cuenta.
- Rica en almidón – Una de las grandes cualidades de la Dieta Brat es su alto contenido en almidón y bajo en fibra, lo que ayuda al estómago en caso de enfermedad. Además, al contar también con pocas grasas y proteínas, mantiene el estómago tranquilo, sin forzarle demasiado durante la dolencia.
- Sabor suave – Sus sabores suaves y casi neutros hacen que sea una Dieta sencilla de llevar. Además, si también estás vomitando, ayudará a reducir estas náuseas.
- Impacto inmediato – Por su concepción, esta dieta no se recomienda más allá de 72 horas. Sus nutriente son muy limitados y prolongarla más allá de tres días puede ser pernicioso. Así, el impacto de esta dieta tan restrictiva será inmediato
Dieta Brat: desventajas
Queda claro que las desventajas de la Dieta Brat deben ser altamente consideradas. Una dieta que no está concebida para perder peso no parece la opción más acertada para perder peso. Aún así, mucha gente de lanza a ella por ser rápida y sencilla. Sea como sea, éstas son las desventajas de la Dieta Brat:
- Escasos nutrientes – Desde principios de siglo, parte de la comunidad médica no recomienda esta dieta para recuperarse de un virus estomacal. El motivo es que la limitación que propone tiene una restricción energética considerable. Hablamos de niveles de proteínas y grasas por debajo de lo recomendado y, por tanto, insuficientes para el día a día.
- Niños y embarazadas – Especialmente desaconsejable puede ser esta dieta para niños y embarazadas. Tan sencillo como que los alimentos de la Dieta Brat no aportan minerales ni vitaminas suficientes para su día a día. A esto se suma la ausencia de calorías, fibra, hierro, zinc o calcio.
Es decir, si la Dieta Brat ya no se recomienda, ni siquiera, para un proceso de enfermedad estomacal, parece difícil de defender que alguien la asuma como un método para perder peso. Especialmente hoy en día, que hay cientos de dietas genéricas y, sobre todo, que los especialistas en nutrición tardan menos de una hora en prepararte una dieta específica y personalizada.
Sea como sea, hay quien sigue optando por probar la Dieta Brat con la premisa de que «es lo que se ha hecho toda la vida«.