¿Estás pensando presentarte al examen para ser Policía Municipal? Además de estudiar mucho, debes pasar unas exigente pruebas físicas que requieren un entrenamiento muy específico. Ahora, de la mano de la mejor rutina de entrenamiento para aprobar las oposiciones de Policía Local puedes superarlas sin problemas y convertirte en agente de tu localidad.
La mejor rutina de entrenamiento para aprobar las oposiciones de Policía Local
A pesar de que te vamos a mostrar la mejor rutina de entrenamiento para aprobar las oposiciones de Policía Local, la recomendación que te damos es que busques un entrenador personal especializado. Piensa que estás invirtiendo en tu futuro, que buscas una estabilidad laboral permanente, un sueldo fijo y una base en la que cimentar tu futuro, no escatimes.
Así, aunque la mejor rutina de entrenamiento para aprobar las oposiciones de Policía Local te sirva como guía, no dudes en pedir ayuda a los profesionales que se encargan de ello. Conocen las pruebas, saben cuáles son los trucos para superarlas y te darán los mejores consejos para que las superes de la mejor forma posible. Además, entrenarás con otros compañeros, algo que siempre ayuda a la hora de motivarse y echarse una mano.
Por otro lado, también conviene que conozcas con detalle cómo son las pruebas físicas de la Policía Local 2022. Aunque en este artículo las vamos a mencionar, debes conocer los tiempos y marcas que debes cumplir para superar cada una de las pruebas físicas de la Policía Local 2022. Estas marcas serán las que te vayan señalando cómo evoluciona tu entrenamiento.
Pruebas Físicas de la Policía Local 2022
Para afrontar las pruebas físicas de la Policía Local 2022 deberás acudir con ropa deportiva adecuada a cada una de las pruebas. No es algo banal, pues hay quien se ha presentado en vaqueros y no ha podido realizar la prueba. Si se da el caso en tu Oposición, piensa que te quitarás competencia incluso antes de empezar.
Sea como sea, lo lógico es que todos los candidatos estén aptos para hacer las pruebas físicas de la Policía Local 2022, por lo que conviene que obtengas las mejores marcas posibles. Ten en cuenta que estas pruebas pueden variar, dependiendo de la localidad en la que te presentes.
- Velocidad – Carrera de velocidad en una pista de atletismo de 50 o 100 metros, en la que sólo tendrás un intento.
- Resistencia – Carrera de resistencia en una pista de atletismo de 1.000 a 3.000 metros, en la que sólo tendrás un intento.
- Salto – En este caso, la prueba puede ser longitud u horizontal:
- Salto de longitud – Partirás de una posición estática y con ambos pies juntos, para saltar hacia adelante y llegar lo más lejos posible.
- Salto vertical – Partirás de una posición estática y con ambos pies juntos, para saltar con el brazo estirado y llegar lo más alto posible. Lo habitual es que tengas dos oportunidades y validen la mejor marca obtenida.
- Fuerza – En esta prueba se mide la potencia del tren superior de los candidatos. Eso sí, la prueba varía según el género:
- Hombres – Dominadas en barra fija
- Mujeres – Suspensión en barra fija
- Natación – Carrera cronometrada en una piscina olímpica en la que tendrás que recorrer 25 o 50 metros, a estilo libre, en el menor tiempo posible.
Rutina de entrenamiento para aprobar las oposiciones de Policía Local
Conviene comenzar la rutina de entrenamiento de las oposiciones de Policía Local con margen para preparar a conciencia todas las pruebas. Al final, son tan específicas que siempre habrá alguna que te cuesta más, por lo que si puedes darte un año de margen para prepararte físicamente, mejor que mejor.
Dicho lo cual, ésta es la rutina de entrenamiento de las oposiciones de Policía Local que puedes seguir para cada una de las pruebas:
- Carrera – Al ser una carrera en llano, es en este terreno donde debes entrenar. Conviene hacerlo en entrenamientos de alta intensidad, diferenciando la preparación para la prueba de velocidad y la de resistencia. Entre cada entrenamiento de carrera, debes dejar un día de descanso.
- Velocidad – Lo recomendable es que hagas series progresivas esprintando, con descanso activo de un minuto, caminando mientras vuelves al inicio para no quedarte frío y haciendo cada serie al máximo de tu velocidad.
- 5 series x 30 metros durante 2 días
- 5 series x 40 metros durante 3 días
- 6 series x 50 metros durante 3 días
- 8 series x 50 metros, el resto de días
- Velocidad – Lo recomendable es que hagas series progresivas esprintando, con descanso activo de un minuto, caminando mientras vuelves al inicio para no quedarte frío y haciendo cada serie al máximo de tu velocidad.
-
- Resistencia – Comienza realizando el 25% del recorrido, intentando cubrirlo en el 25% del tiempo establecido. Por ejemplo, para hacer los 1.000 metros en 4 minutos, comienza con series de 250 metros en 1 minuto. Los descansos activos serán de 2 minutos y las series:
- 5 series x 250 metros durante 5 días
- 6 series x 250 metros durante 3 días
- 8 series x 250 metros, el resto de días
- Resistencia – Comienza realizando el 25% del recorrido, intentando cubrirlo en el 25% del tiempo establecido. Por ejemplo, para hacer los 1.000 metros en 4 minutos, comienza con series de 250 metros en 1 minuto. Los descansos activos serán de 2 minutos y las series:
- Fuerza – En este ejercicio hay que trabajar casi todo el cuerpo, aunque son los brazos los más implicados, tanto en dominadas como en extensión. La recomendación es, directamente, empezar a hacer dominadas, sin realizar otros ejercicios complementarios.
- En primer lugar, trabajaremos la resistencia, manteniéndonos suspendidos con la barbilla encima de la barra el mayor tiempo posible.
- El siguiente paso implica el paso de subir el cuerpo y elevarlo por encima de la barra. Para ayudarnos, debes subir y bajar a la barra por ti mismo.
- Tras 2-3 días, deberías ser capaz de hacer, al menos, una dominada por tu cuenta. Si puedes, intentar hacer cinco, de forma individual, con 2 minutos de descanso entre cada una.
- Otros 2-3 días y serás capaz de llegar a dos dominadas seguidas sin problema. A partir de ahí, añade una dominada cada 2-3 días hasta llegar al número fijado.
- Salto – Tanto para el salto vertical, como para el horizontal, los ejercicios más recomendados son las sentadillas y las zancadas. Comienza haciéndolos sin peso y, según mejore tu resistencia, añade peso con barra o con mancuernas. Cuando termines cada una de las 4 series de 8 repeticiones, realiza el salto pertinente y comprueba dónde llegas.
- Natación – Para muchos candidatos, la natación es el ejercicio más complicado pero, a la vez, es el más sencillo. No hay más vuelta de hoja que echarle horas a la piscina y nadar y nadar hasta mejorar los tiempos. En este caso, el instructor te será muy útil para mejorar tu técnica. No obstante, será el entrenamiento el que determinará tu mejora día a día.