Puede que a mucha gente ni le suene y es lógico, es un arte marcial relativamente nuevo. El Jiu Jitsu brasileño, no obstante, no para de crecer en todo el mundo. Por tal motivo, hoy te contamos qué es el Jiu Jitsu Brasileño, diferencias con otras artes marciales y sus técnicas básicas.
¿Qué es el Jiu Jitsu brasileño?
Lo primero es saber qué es el Jiu Jitsu brasileño. También conocido como BJJ (Brazilian Jiu–Jitsu), se trata de un arte marcial que surgen a mitad del siglo XX en Brasil. Este arte marcial tomó como base el Judo, para acabar desarrollando su propia idiosincrasia. Así, el Jiu Jitsu brasileño da especial relevancia a los agarres.
El objetivo que persigue el Jiu Jitsu brasileño es controlar al rival y obligarle a rendirse. Un objetivo que en el BJJ se estima más sencillo de alcanzar estando en el suelo. Por ese motivo, la mayoría de técnicas del Jiu Jitsu brasileño buscan derribar al contrincante al suelo y dominarle sobre el piso.
Una de las premisas que proclama el Jiu Jitsu brasileño es que la diferencia de tamaño o fuerza no importan. Al caer los dos rivales al suelo, la batalla se iguala, facilitando el camino a la victoria. Un camino al que se llega a través de agarres y un control total del propio cuerpo. De ahí que el Jiu Jitsu brasileño haga especial hincapié en conocer el cuerpo humano y sus límites.
Diferencias entre Jiu Jitsu y otras artes marciales
Con lo expuesto anteriormente, queda claro que el Jiu Jitsu brasileño es muy distinto a otras artes marciales milenarias. Estas son las diferencias entre Jiu Jitsu brasileño y otras artes marciales.
Diferencias Karate Do y Jiu Jitsu brasileño
El Karate Do es un arte marcial en el que piernas y brazos son las armas con las que ataca el luchador. La pelea es directa y lo que se buscan con los golpes letales. Todo lo contrario que el Jiu Jitsu brasileño, que busca someter al rival a base de presión y control
Diferencias Judo y Jiu Jitsu brasileño
En el Judo se busca una defensa casi perfecta del rival. Una defensa que si viene acompañada de contraataque, es doblemente buena. El objetivo del Judo es tirar al suelo al rival, pero no someterle una vez ha caído, sino esperar a que se levante, para tirarle de nuevo.
Diferencias Jiu Jitsu Fighting y Jiu Jitsu brasileño
A diferencia del Brasileño, el Jiu Jitsu Fighting, como su nombre indica, busca la confrontación directa. En este caso, se permite usar golpes de todo tipo. Desde puños a rodillas, pasando por estrangulamientos o empujones.
Diferencias Kickboxing y Jiu Jitsu brasileño
El Kickboxing es una combinación de kárate y boxeo que nación en Estados Unidos. Curiosamente, no permite golpear con rodillas o codos, en lo que coincide con el Jiu Jitsu Brasileño. Ahora, permite pegar al rival con todo lo demás, y ahí ya discrepa bastante del BJJ
Diferencias Taekwondo y Jiu Jitsu brasileño
Las bases del Taekwondo son la velocidad y la fuerza. Este arte marcial tiene en la autodefensa su elemento más significativo. No obstante, a la hora de atacar, puede hacerlo con el puño o la mano.
Diferencias Aikido y Jiu Jitsu brasileño
Al igual que el Taekwondo, el Aikido es un arte marcial de defensa personal. El mantra del Aikido es devolver los golpes al rival, pero siempre con una intensidad baja. A pesar de ello, esta disciplina pasiva consigue derriba a sus rivales,
Diferencias Kendo y Jiu Jitsu brasileño
Las diferencias entre Kendo y Jiu Jitsu brasileño con las más sencillas. El Kendo es un arte marcial que se practica con armadura y espada, eso sí, de bambú. En el caso de BJJ, las armas ni se conciben.
Diferencias Muay Thai y Jiu Jitsu brasileño
Quizás, las diferencias entre Muay Thai y BJJ no son tantas como con el resto de artes marciales. Lo cierto es que el Muay Thais es una derivación del Kickboxing. En este caso, el Muay Thai busca agarrar al contrincante de los brazos. Cuando le tenemos, le golpeamos para tirarle al suelo. Obviamente, los golpes con codos y rodillas están permitidos en este arte marcial.
Las técnicas básicas del Jiu Jitsu
Las técnicas básicas del Jiu Jitsu Brasileño llevan años para ser controladas por cualquier persona. No obstante, no está de más saber cuáles son.
- Defensa personal – Se desarrolla estudiando los ángulos de palancas más favorables. Usar la fuerza del rival, para devolvérsela desde el suelo.
- Luxaciones – Son claves para someter a los rivales. Si luxamos una articulación, quedará inhabilitado y será más sencillo derrotarlo.
- Posición dominante – El BJJ estudia una serie de movimientos que, una vez en el suelo, se pueden aplicar para controlar al oponente y llevarle a la derrota.
- Suelo – Es la clave del Jiu Jitsu brasileño. Todo rival aprende y basa su estilo de lucha, en hacerlo de pie. Cuando la pelea se lleva al suelo, la ventaja se inclina a quien ha entrenado más esa técnica. Desde el suelo, no se busca golpear, sino someter al rival hasta que admita su derrota.
También te puede interesar: