Podríamos afirmar con toda seguridad que los principales factores implicados en este deporte son la fuerza muscular y la resistencia: fuerza muscular porque es un deporte de contacto y resistencia porque un partido de rugby transcurre en 80 minutos.
El desarrollo de la fuerza muscular en los jugadores de rugby se ha logrado a lo largo de la historia de este deporte de diferentes maneras. Para lograr fuerza en el tren superior se ha utilizado el press de banca, para el tren inferior la prensa vertical. Otros métodos son la flexo extensión de los brazos con aplauso, es decir las tradicionales flexiones, y las sentadillas. Otros métodos que se pueden utilizar para lograr un buen nivel de fuerza son saltos repetidos en el lugar (tantos como sea posible), flexo – extensiones de codo y el salto vertical.
La resistencia en rubgy, necesario para “aguantar” los 80 minutos reglamentarios en un deporte de contacto en el cual puedes salir del campo a parte de magullado también muy cansado se basa en cualquier método en el cual se desarrollen las fibras musculares aeróbicas y el índice máximo de adquisición de oxígeno. Cualquier método que logre estos objetivos es bueno: running, ciclismo, remo, etc.
Al menos en los jugadores profesionales el estilo de vida es fundamental. El entrenamiento tiene que ser sistemático. La dieta y la nutrición son factores fundamentales para lograr unos buenos resultados tanto en los entrenamientos como en la competición. Aunque en rugby se suele decir que la mejor parte del partido es el tercer tiempo ( la estancia en el pub con el equipo contrario con la inevitable presencia de la cerveza) la ingesta habitual de alcohol esta demostrado que incide negativamente en los jugadores.
Fuente: Entrenamientos.org |Â Imagen: Flirck
Rugby, entrenamiento, resistencia, fuerza, alcohol
Ahora que en la universidad donde trabajo las clases son de 😯 minutos el Rugby es el deporte con todas sus normas para aplicarlas en la sala de juego. El deporte es divertido y emocionante en este caso el Rugby para que todos los alumnos conozcan que en el salón de clases hay normas, deberes y derechos por vivir y jugar.