Las paralelas, un tres en uno

Si bien es un aparato que no se suele usar con frecuencia, incide sobre diferentes grupos musculares y permite trabajar desde distintos ángulos desde la misma máquina.

La zona pectoral es la que más se suele trabajar en paralelas, principalmente porque permiten trabajar dicha zona con gran intensidad. El peso a utilizar es el del propio cuerpo. Se apoya uno con las dos manos, una en cada barra de modo tal que el cuerpo quede entre ellas, las piernas encogidas y los brazos deberán tomar la posición más abierta de las barras. De esta forma se logra incidir en el pectoral. El movimiento es subir y bajar, centrando el empuje en el pecho. El mismo ejercicio puede realizarse para tríceps si se utiliza el agarre menos abierto y las piernas se estiran al subir y bajar el peso.

Otra zona que se puede trabajar en esta máquina es el abdomen. Apoyando la espalda en el respaldo, las piernas suben y bajan respetando la línea imaginaria que se dibuja a la altura de la cadera y no debe sobrepasarse con las rodillas.

Es importante que al utilizar las paralelas en lugar de otros aparatos tener en cuenta que el propio peso debe ser controlado a la perfección. Otra ventaja de este tipo de ejercicios es que también se entrena el equilibrio y genera mucha tensión en todo el cuerpo, lo que favorece la tonificación de los músculos en general.

Originally posted 2010-02-23 14:23:00.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar