Si bien ya hemos podido explicaros en entradas anteriores como desarrollar el músculo del bíceps, y gracias a ejercicios como el Curl de Bíceps con Barra, llega el momento ahora de explicar como conseguir fuerza y como marcar el tríceps; otro de los músculos localizados en el brazo. Os explicamos cómo hacer las Extensiones de Tríceps en Polea Alta.
Extensiones de Tríceps en Polea Alta
- Las extensiones de tríceps en polea alta es quizás uno de los ejercicios más sencillos y recomendados a la hora de desarrollar los brazos. De hecho muchas veces comenzamos a hacer ejercicios para desarrollar los bíceps pensando que marcaremos más los brazos aunque igual de importantes son los tríceps.
- Este ejercicio de aislamiento solicita el tríceps y el ancóneo.
- Es un ejercico que además es muy recomendado para principiantes ya que es muy fácil de hacer y permite prepararse para ejercicios más complicados. El número de repeticiones dependerá de lo que aguantemos o del o que deseemos pero lo cierto es que una cifra adecuada puede ser de 10 a 15 repeticiones.
Cómo hacer las Extensiones de Tríceps en Polea Alta:
- De pie, de cara al aparato, colocamos las manos en el mango, codos alineados con el cuerpo, y efectuamos una extensión de los codos procurando no separarlos del cuerpo. Espirar al final del movimiento.
- La variante realizada con una cuerda en lugar del mango solicita más intensamente el vasto externo del tríceps. Efectuando el movimiento con las manos en supinación, se traslada una parte del esfuerzo hacia el vasto interno. Una contracción isométrica de uno o dos segundos al final de la extensión, permite percibir claramente el esfuerzo.
- Si se realiza el ejercicio con una carga pesada se aconseja inclinar el tronco hacia delante para mejorar la estabilidad. Este movimiento, muy fácil de ejecutar, puede ser realizado por los principiantes a fin de adquirir fuerza suficiente para pasar a movimientos más complejos. Los mejores resultados se obtienen con series de 10 a 15 repeticiones.
Consejos para hacer las Extensiones de Tríceps en Polea Alta:
- Es aconsejable que los brazos no los despeguemos del cuerpo en el momento en el que estamos flexionando para subir con la polea. Si despegas durante la extensión, no vas a concentrar ni la fuerza ni el esfuerzo en el músculo deseado.
- La polea es un aparato que puede provocar el que al extender el codo o al regresar a la posición inicial realicemos un movimiento brusco, y acabemos lesionados. Es mejor no hacer este tipo de movimientos y comenzar siempre despacio y sin prisa. Una vez has cogido el ritmo, concéntrate en conservarlo.