En RutinasEntrenamiento os hablamos de una tecnica china de ejercicios y que de hecho se aplican en la medicina tradicional china que se están poniendo de moda en occidente. Os hablamos de como realizar ejercicios de Chi Kung.
El Chi Kung es una tecnica que aunque podamos confundir o relacionar con las artes marciales lo cierto es que está más relacionado como tecnica de relajación e incluso medicina para conseguir beneficios en nuestro cuerpo.
¿Qué es el Chi Kung?
- El Chi Kung es una técnica que consiste en realizar una serie de movimientos que van en conjunto con el control de nuestra propia respiración. De hecho el término «chi kung» podría traducirse como «trabajar la respiración».
- Esta técnica comienza a practicarse mucho ahora en Occidente aunque fué a mediados de los años 50 cuando arranca como tal en China, lugar de donde procede y donde además de tener una clara relación con el equilibrio entre mente, cuerpo y la respiración, puede estar relacionado con el hecho de ser capaz de encontrar alcanzar la iluminación.
- Podemos decir entonces que por un lado esta práctica relacionada con la medicina consiste en un conjunto de ejercicios de respiración y movimiento, con algún posible beneficio para la salud debido a la práctica de ejercicio físico y a la educación de la respiración.
- Por otro lado tenemos el hecho de interpretar esos ejercicios con fines que son más espirituales que físicos y que proclaman que la respiración y los ejercicios de movimiento pueden influir las fuerzas del universo.
Aunque la base de estos ejercicios es la relajación y sobretodo el poder controlar el cuerpo y respiración con movimientos pausados y lentos, tenemos que decir que podemos diferenciar distintos movimientos.
Ejercicios y movimientos de Chi Kung:
- Posición del arquero: Esta posición va muy bién para mejorar los problemas de cuello. Dejando los brazos relajados a ambos lados del cuerpo, movemos sólo el cuello girando la cabeza primero a un lado y luego al otro muy lentamente poniendo toda tu atención en el cuello repitiendo de seis a nueve veces. Un ejercicio que aunque sencillo es muy efectivo.
- Posición para fortalecer los gemelos: Estando de pie y agarrados a un objeto como un palo de escoba o la barandilla de una escalera, ponte de puntillas procurando no perder el equilibrio. De esta manera se trabajan los gemelos. Se debe realizar tres series de 25 repeticiones.
- Posición de estiramiento: Sentados en el suelo, la posición de partida es con la pierna derecha estirada y la izquierda doblada de manera que la planta del pie toque el muslo derecho. El ejercicio consiste en estirar ambas manos hacia la punta del pie derecho, estirándose todo lo que sea posible. Hay que aguantar, sin forzar unos 15 segundos, cambiando después de pierna.
- El abrazo del árbol: Uno de los ejercicios más comunes del Chi Kung que consiste en imitar la postura como si estuviéramos abrazando un árbol. Para ello hemos de separar los pies hasta la anchura de los hombros y dejarlos quietos y fijos sobre el suelo como si fueran las raíces de un árbol. Flexiona levemente las rodillas. nColoca los brazos y los codos ligeramente más bajos que los hombros y las manos. Curva la espalda de modo tal, que forme una bóveda con los brazos e imagina que abrazas el tronco de un árbol con ellos. Centra la respiración en el Tan Tien (punto situado en la zona umbilical que es el centro de la respiración), esto te hará consciente de tu centro de gravedad y mejorará tu nivel energético.
Videos de ejercicios de Chi Kung:
[youtube &version=3&hl=es_ES&rel=0]
[youtube &version=3&hl=es_ES&rel=0]
[youtube &version=3&hl=es_ES&rel=0]
Otros artículos de interés en Rutinasentrenamiento:
- Como volver a entrenar luego de un largo periodo de descanso
- Rutina de musculacion de cuerpo completo
- Entrenamiento con pesas para perder peso
- Nutricion para Pesas
- Ejercitar Abdominales en Casa
Originally posted 2012-03-08 01:54:12.