¿Eres un apasionado del mundo submarino? ¿Quieres sumergirte para ver bancos de peces, corales y cómo se vive a metros bajo el mar? Para que puedas hacerlo de forma segura y medianamente profesional, te contamos qué es el Snorkel: Cómo se practica, qué se necesita y cuándo se hace
¿Cómo se practica el Snorkel?
Puede parecer obvio pero no está de más saber cómo se practica el Snorkel. Más que nada, para que cuando vayamos a hacerlo, lo hagamos de la forma adecuada y no tengamos problema alguno. Y si no puedes ir al mar, por lo que sea, siempre tienes los mejores juegos acuáticos para disfrutar de la piscina. La cosa es refrescarte.
De hecho, la primera recomendación que hacemos a quien pregunta cómo se practica el Snorkel, es que sus primeras tomas de contacto con esta práctica las haga a través de una empresa especializada.
De la mano de un monitor, aprenderemos los pasos básicos de colocación, respiración y desplazamientos en el agua, con alguien junto a nosotros para corregir lo que sea necesario. Es una inversión que merece mucho la pena y, a partir de ahí, podrás hacerlo siempre que quieras y con tu propio equipo.
Si optas por hacerlo de forma independiente, te contamos cómo se practica el Snorkel.
- Equipamiento – Como te contamos en el punto siguiente, el equipamiento es básico para hacer Snorkel y debes llevarlo, no sólo al completo, sino bien colocado. Especialmente relevante es el hecho de que no entre agua a la boca desde la boquilla, por lo que debemos saber cómo colocarlo antes de entrar al agua.
- Entrada al agua – A la hora de entrar en el agua, si lo hacemos andando, lo más aconsejable es hacerlo de espaldas. Si estamos en un barco, debemos lanzarnos despacio y de espaldas para que la equipación no se mueva y nos entre agua.
- Desplazamiento – Una vez estés bajo el agua, basta con que uses las piernas para moverte. En este caso, el movimiento es similar a cuando nadas sobre el agua, con las piernas estiradas y moviéndolas al completo. Eso sí, al tener las aletas, notarás que los movimientos son más lentos y cuestan más. A pesar de ello, avanzarás mucho más rápido gracias a ellas.
- Respiración – El punto más extraño y complicado del Snorkel es hacerse a respirar por la boca. Especialmente para quienes se inician en el Snorkel, coger esta costumbre les puede llevar un tiempo. Si no consigues hacerte con ello, tienes máscaras especiales que permiten respirar por la nariz. Obviamente, son más caras. Sea como sea, lo que es importante es que la respiración sea tranquila y pausada, pues haciéndolo bien, no te va a faltar el oxígeno. Y si vas a meter el cuerpo completo bajo el agua, recuerda respirar profundamente e ir soltando el aire poco a poco bajo el agua
- Agua – ¿Qué hacer si te entra algo de agua en el tubo? No preocuparse, lo primero. El siguiente paso es sacar el tubo a la superficie y soplar para que ese agua salga por arriba, al estilo ballena.
¿Qué se necesita para practicar el Snorkel?
Ahora que sabes cómo se practica, es hora de pasar al equipamiento: ¿Qué se necesita para practicar snorkel? Y ojo porque necesitas más cosas de las que podría parecer en un principio. Mucha gente piensa que con ponerte unas gafas de bucear y sumergir la cabeza, estás listo. En cierto modo, así es. Ahora, si quieres hacer Snorkel en una medida mínimamente profesional y seria, necesitas un equipamiento adecuado.
- Gafas de bucear – A la hora de elegir las gafas de bucear, es importante que se ajusten a la perfección a nuestra cara. Si quieres disfrutar de todo lo que te ofrece el mar en su interior, y hacerlo sin problemas, debes asegurarte que no te entrada nada de agua, ni aire. Obviamente, también debes corroborar que es tu talla y no te hace daño, te aprieta la cara o se te queda que parece que te esté succionando. No hace falta decirlo pero, por si acaso, recuerda que las gafas nunca deben hacerte daño.
- Tubo – El tubo es imprescindible para hacer buceo durante más tiempo del que lo harías aguantando la respiración. Este tubo tiene una longitud en torno a 30 centímetros y un diámetro aproximado de 2 cm. Mediante este accesorio podrás respirar bajo el agua. Para conseguirlo, el tubo es recto con una forma curva, en forma de garrota al final, donde termina en una boquilla de silicona que se ajusta a la boca mientras estemos bajo el agua. Recuerda respirar despacio y con normalidad durante la inmersión, no vas a tener problemas si lo haces así.
- Chaleco – El chaleco salvavidas es fundamental a la hora de hacer Snorkel. Aunque seas un experto nadador y hagas Snorkel habitualmente, el chaleco salvavidas es clave si te da un mareo, si te arrastra una corriente o si tienes cualquier tipo de problema durante la inmersión.
- Traje de buceo – Si el agua está a temperatura muy baja, es recomendable ponérselo para evitar, entre otras cosas, que te de una hipotermia.
- Aletas – Es el accesorio que puedes llevar o no. Te van a ayudar a moverte con mayor soltura y rapidez por el agua pero van a ser más incordio a la hora de trasladarte, por lo que llevarlas o no dependerá en exclusiva de ti. Si prefieres llevarlas, coge un número que esté holgado pero no demasiado. Además, recuerda que te las debes poner cuando estés ya en el agua, no en la arena.
¿Cuándo se hace el Snorkel?
Por último, conviene saber cuándo se hace el Snorkel y cuáles son las condiciones más favorables.
- Mar en calma – Lo ideal es que el mar esté calmado, no haya olas y, así, no haya peligro y podamos ver el mar tranquilos. Cuantas más olas haya, más complicado será respirar por el tubo.
- Visibilidad – La visibilidad, cuando el mar está en calma, es mucho mejor que con el mar revuelto.
- Corrientes – Cuantas más olas haya, más opciones hay de que haya corrientes y éstas nos impidan movernos como queramos. Incluso te pueden complicar volver a superficie. Evita sustos innecesarios.
Originally posted 2021-06-27 16:13:13.