Todo ejercicio físico aporta un beneficio al cuerpo y a la mente que está completamente demostrado y que, además, resulta fundamental realizarlo diariamente. Hoy nos vamos a centrar únicamente en cuáles son los beneficios que aporta correr y cuánto tiempo debes realizarlo para que comiences a notarte mejor por dentro y por fuera.
Una de las razones por las que correr sigue siendo un deporte en auge es que no requiere de un gasto económico extraordinario ni de unos horarios establecidos ni de un fondo físico excelente. Uno puede comenzar a caminar un poco más intenso, lanzarse a trotar y desde ahí probar a correr, siempre con unos tiempos e intensidades acordes a las posibilidades de cada uno. Es fundamental recordar que es un deporte progresivo, como todos, y no de que pases por todas esas fases el primer día y acabes lesionándote o tan agotado que no quieras repetir la experiencia.
Correr o trotar tiene efectos directos sobre tu salud física y mental y no necesitas dedicarle horas. Muchos profesionales afirman que con 30 minutos diarios es suficiente para notar los cambios, mientras que en otros estudios se ha visto que con correr 10 minutos diarios se comienza a ver cómo se reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades.
¿Esto implica que tengas que lanzarte a correr sin más? No. De nuevo, recordarte la necesidad de que haya una progresión de tiempo, intensidad y esfuerzo. Que dediques tiempo al calentamiento, que si te vas a tomar en serio lo de correr optes por comprarte unas zapatillas de running y, si aún así tienes miedo de lesionarte, échale un ojo a los seguros sanitarios que tienen coberturas para atenderte en caso urgente o de lesión.
Mejora la circulación sanguínea
Si estás teniendo problemas de circulación o quieres prevenirlo, correr un ratito diariamente te ayudará a mejorar la circulación de la sangre.
Funciona como antidepresivo
Hay múltiples estudios que han demostrado que correr ayuda a sentirse mejor, pues se trata de un ejercicio que aumenta la producción de endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar maravillosa. A su vez, en algunos casos también se produce la secreción de beta endorfinas que genera una sensación de euforia.
También se ha demostrado que este tipo de ejercicio aumenta la secreción de serotonina y norepinefrina en el cerebro, que tienen un efecto positivo y directo sobre el estado de ánimo.
Desconectar
Todo aquel que haya hecho algún tipo de ejercicio físico que requiera de concentración se habrá dado cuenta de que desconecta totalmente de los problemas, de las comeduras de tarro y hasta de las alegrías. Correr es estar a lo que estás, esforzándote en cada paso por continuar avanzando y mejorar tus tiempos.
Por ello, correr puede ayudarte a desconectar de los problemas, aligerar la carga emocional y recibir un buen chute de endorfinas una vez que acabes tu rutina, lo que implica una estupenda sensación de bienestar.
Previene el cáncer
Múltiples estudios han demostrado la relación entre correr durante 30 o 60 minutos diarios con la reducción de probabilidades de sufrir algunos tipos de cáncer como cáncer de colon, cáncer de mama, de próstata y de pulmón.
Tonifica y adelgaza tu cuerpo
Uno de los beneficios más conocidos de correr de forma diaria (con 3 veces por semana está bien) es que vas a notar cómo comienzas a adelgazar de una manera saludable, a la par que tus músculos se van tonificando. Para ello es necesario que estés manteniendo una dieta saludable, si después de correr te lanzas a beber cervezas o a comer bollería o ultraprocesados, es posible que compenses pero no hay más. También hay que tener en cuenta que esta manera de perder peso evita el efecto rebote, pues no se trata de dietas, si no de ayudar a tu cuerpo a perder la grasa que no necesita.
Evita la artritis
¿Sabías que hay estudios que afirman que los cartílagos de la articulación de la rodilla se fortalecen cuando corres? Al igual que hay estudios que afirman que las personas que corren de forma diaria ven reducidas las posibilidades de sufrir artritis pues genera un menor impacto en las rodillas que el caminar.