Navidad: No descuides tu nutricion

Consejos para evitar subir de peso con las comidas navideñas.

Las fiestas de Navidad son –por costumbre- acompañadas por grandes comilonas en familia. Las mesas se llenan de verdaderos manjares y para quienes tienen un cuidado permanente de su nutrición esto podría ser un problema importante. Lo esencial es estar atento a qué y cuánto comemos para que las navidades no nos dejen con kilos de más.

image

 

El peligro de las comidas navideñas.

Mientras que la dieta recomendada para una persona adulta es de unas 2.000 a 3.000 calorías (dependiendo de su contextura física y su nivel de ejercicio físico), un menú navideño promedio puede aportarnos tanto como 4.000 calorías! Si tenemos en cuenta de que este tipo de comidas se pueden llegar a repetir varias veces en un lapso de pocos días, es notorio que tanto tu peso como tu nutrición se pueden ver afectadas.

 

Consejos para cuidar la ingesta excesiva de calorías

Aclarados ya los riesgos.. veamos algunos consejos para mitigar las tentaciones que nos propondrá la mesa navideña.

 

Nuestras amigas las ensaladas.

Comenzar con unas ensaladas es clave. Como sabéis la mayoría de las ensaladas son alimentos con una baja carga calórica (cuidado con las que tienen ingredientes más calóricos como queso, aceitunas, jamón, etc). Si comenzamos con las ensaladas, al tener éstas un alto aporte de fibra, nos ayudarán a saciar bastante nuestro apetito, de forma que no llegaremos tan hambrientos a los platos principales –y más calóricos.

En el mismo sentido, otra cosa que se puede hacer para evitar llegar “muertos de hambre”  la hora de la cena es tomar un caldo o comer un caramelo ácido.

 

image

Elección de los alimentos

Una de las ventajas que sí suelen tener las comidas navideñas es la variedad de alimentos que se colocan en la mesa. Siendo así, debemos aprovechar esta diversidad de opciones para optar por comidas no tan calóricas. Veamos algunos consejos a seguir:

  • elegir embutidos con la menor cantidad de grasa posible. Una excelente opción es el jamón ibérico (¡con moderación, por supuesto!),
  • optar por mariscos al vapor o plancha como gambas, sepia o pulpo y evitar las frituras,
  • en la tabla de quesos ir a por los frescos en vez de los curados,
  • evitar las salsas puesto que tienen una gran cantidad de las calorías de tu comida.
  • evitar también los aliños con aceite caliente y ajo (podéis sustituirlas con aceite en crudo con limón)
  • especial cuidado con la mayonesa, una forma de reemplazarla es con salsa de yogurt o sino optad por las mayonesas bajas en calorías.
  • animaos a las verduras. Sí pueden ser perfectamente incluidas en un comida navideña. Tanto la lombarda como la coliflor y el brócoli pueden servirse cocidas al horno (no rehogado) con salsa bechamel o rebozados.
  • incluir pescado (preferentemente horneado) como plato principal es una gran alternativa para tener un plato principal muy sano y con pocas calorías. 
  • cuidado con los postres. Los más recomendados son los que se realizan con frutas, pero hay que cuidar que no contengan grandes cantidades de azúcar.
  • evitar grandes ingestas de turrones, mazapán y frutos secos. Lo recomendado es no pasar de 3 porciones al día.
  • reducir el consumo de alcohol, ya que estas bebidas aportan también muchas calorías.

 

 

Más consejos para tener en cuenta durante la navidad:

Prevención de accidentes en Navidad
Comidas sanas para Navidad
Dieta después Navidad
Después de Navidad una dieta desintoxicante

 

[youtube &hl=en]

Fuente:

pulevasalud.com

 

Imágenes:

manel en flickr

xurde en flickr

 

Video:

calostro2 en youtube

Originally posted 2011-12-10 21:50:00.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar