A lo largo del año, tenemos planificada nuestra rutina de entrenamientos y la cumplimos a la perfección. Pero llega el momento de la definición y no conseguimos los resultados esperados. ¿El motivo? No tener en cuenta los errores más comunes cuando definimos en el gym. Errores que parecen lógicos pero que no todo el mundo tiene en cuenta.
Básicamente, son tres los errores más comunes cuando definimos en el gym. Si consigues corregirlos, podrás tener un cuerpo definido y espectacular como habías planeado. Obviamente, para ello, debes conocer estos tres errores más comunes cuando definimos en el gym
Los errores mas comunes cuando definimos en el gym: no entrenar pesado
El primero de los errores más comunes cuando definimos en el gym es no entrenar pesado. Un error del que tiene culpa el hecho de que se haya universalizado una verdad que no lo es: para definir, lo mejor es hacer muchas repeticiones con poco peso. Un error de bulto que cuesta muchas horas de entrenamiento desperdiciadas a mucha gente.
Sí que debemos reducir el peso con el que trabajamos, pues para definir también rebajamos la cantidad de hidratos y los niveles de energía son menores de lo habitual. Esa es la lógica a aplicar a esta situación: menos energía, menos peso. Pero no debemos bajar peso porque queramos definir.
Tampoco debemos aumentar el número de repeticiones. De hecho, incrementar el número de repeticiones lo que nos dará será una mayor resistencia, pero no perderemos grasa que es, a la postre, lo que estamos buscando.
Dicho lo cual, ¿cómo corregimos uno de los errores más comunes cuando definimos en el gym? Fácil. Cambiamos la rutina y entrenamos con peso. Es decir, pasamos de hacer 15-20 repeticiones por serie, a hacer 6-8 con cargas más altas. ¿El motivo? Al aumentar el peso, conseguimos disparar el nivel de testosterona, esto activa el metabolismo que, en este caso, sí que quema grasas
Al trabajar con pesos altos, potenciamos el uso de músculos de contracción rápida, que incrementan el metabolismo. Eso sí, lo ideal es alternar series de más y menos repeticiones a lo largo de la rutina, pero no que todas sean de muchas repeticiones.
Los errores mas comunes cuando definimos en el gym: hacer mucho cardio
El segundo de los errores más comunes cuando definimos en el gym es hacer mucho cardio. Y de nuevo, en la base del error, están las creencias populares que, a pesar de ser erróneas, se han universalizado. Aunque en este caso tiene sentido.
Para perder peso, las dos premisas básicas son sencillas: dieta y ejercicio cardiovascular. Obviamente, no hace falta decir que, además del cardio, hay que mantener la rutina de entrenamiento con pesas. Pues parece que sí hace falta. No es poca la gente que, al llegar la etapa de definición, aparca las pesas y se dedica al cardio por completo. Un error de bulto.
Obviamente, haciendo solo cardio, la reducción del peso es un hecho. El problema es que no se definirá el músculo porque éste se irá perdiendo de forma paulatina. Y no lo hará por la práctica masiva de cardio, sino por aparcar la rutina de entrenamiento con pesas. Y es que el entrenamiento con pesas es el complemento del cardio a la hora de definir. De ahí que tengamos que practicar ambas rutinas a la vez.
Explicado en términos algo más técnicos, cuando hacemos cardio, quemamos grasas durante todo el entrenamiento. Ahora, cuando entrenamos con pesas, elevamos el metabolismo basal. Al crearse el músculo, también quemaremos grasa cuando estemos descansando. Así, aumentaremos el tiempo de quemado de grasas, y no lo limitaremos solo al momento del cardio.
Por tal motivo, tampoco es recomendable hacer sesiones interminables de cardio. Lo más aconsejable es hacer sesiones intermedias de unos 45 minutos, con picos de intensidad, y combinarlos con la rutina de pesas.
Los errores mas comunes cuando definimos en el gym: no tener en cuenta la dieta
El último de los errores más comunes cuando definimos en el gym ya lo hemos mencionado antes de pasada: la dieta. En concreto, no tenerla en cuenta. Y es que la diferencia de alimentación entre la etapa de definición y en volumen es tremenda. Nada que ver una con otra. Básicamente, porque en definición retiramos los hidratos casi hasta eliminarlos. Todo lo contrario que en volumen.
En este caso, buscamos definir los músculos, por lo que la dieta es un elemento clave, pues no conseguiremos el objetivo solo con entrenamiento. Lo que buscamos es reducir el índice de grasa corporal y, para ello, debemos centrarnos en las proteínas y reducir los hidratos.
La premisa es que cuando el cuerpo no tenga demasiados carbohidratos para darle energía, usará la grasa como combustible, ayudando a perder peso. Si además, le añadimos que este tipo de dietas ayuda a prevenir varias enfermedades, estamos haciendo un doble combo en nuestro cuerpo.
Básicamente, en la dieta para la definición puedes tomar huevos, carnes, pescados, frutas, verduras, lácteos ricos en grasa, aceites saludables, semillas, frutos secos y cereales sin gluten. En cuanto a bebidas, puedes tomar agua, té, café y bebidas gaseosas sin edulcorar.
Por otro lado, los alimentos a evitar son los procesados, el trigo, los productos bajos en grasa, las grasas trans, el aceite de semillas y, por supuesto, el azúcar.
Y sí, la dieta para definir en el gym es de las más complicadas de afrontar. Pero el resultado es de los más satisfactorios. Además, en poco tiempo te adaptarás a ella y tiene muchos alimentos muy sabrosos como para no pasar hambre o echar de menos algún producto. El secreto está en ser muy eficiente con las comidas y, sobre todo, beber mucha agua.
Al final, si recapitulamos, tan sólo son tres los errores más comunes cuando definimos en el gym. Si los conseguimos corregir, conseguiremos el cuerpo perfecto por el que hemos estado trabajando durante todo el año.
También te puede interesar:
- La dieta perfecta para la definición en verano
- Rutina de 12 semanas para ganar volumen y fuerza
- Los mejores ejercicios aeróbicos para que se vean los abdominales
Originally posted 2019-08-07 23:06:40.