El maratón, prueba de resistencia física
Para este tipo de ejercicio se necesita que previamente se haya entrenado con constancia y tener una técnica adecuada, pues exigirá el 100% de uno mismo para conseguir llegar a la meta, al igual que dependerá también de factores mentales.
El pensamiento positivo es fácil mantenerlo cuando acabamos de salir del punto de partida y estamos frescos, pero en cuanto llevamos unos kilómetros, el cansancio se apodera de nuestra mente y nos da la sensación de que jamás veremos la meta, parece que se aleja en lugar de acercarse y todo esto hace que focalicemos más nuestra atención a nuestro estrés, en lugar de centrarnos en nuestro objetivo, llegar.
Lo ideal es proyectar una realidad positiva, ir pensando que con cada paso queda menos, tener la certeza y la seguridad de que hemos entrenado para poder llegar a este tipo de competición y podemos lograrlo, es más, vamos a lograrlo. Un maratón primero se gana en nuestro pensamiento y acorde con eso, nuestro cuerpo trabaja para ello.
El segundo aspecto importante es el entrenamiento previo que hemos debido realizar. Se recomienda que de los siete días que tiene la semana, se corran tres o cuatro y el resto se descansen, para que nuestros músculos puedan trabajar y darles tiempo a la recuperación. Los estudios demuestran que no es bueno exigir demasiado a un determinado grupo muscular, empecemos desde intensidades más bajas a lentamente ir aumentando, manteniendo siempre la constancia.
Aprender a mantener una respiración acorde con los movimientos que realizamos para correr y la constancia en el paso, son objetivos fundamentales para lograr correr una maratón.
Imagen: Flickr
Originally posted 2011-03-16 09:19:42.