¿Cómo son las pruebas Físicas de la Policía Local 2023?

¿Estás pensando presentarte a las oposiciones para ser policía municipal? En tal caso, conviene que conozcas todos los requisitos que debes cumplir, así como las pruebas a superar que son hasta cinco. No obstante, en este caso, nos vamos a centrar en cómo son las pruebas Físicas de la Policía Local 2023

Requisitos para poder ser Policía Local 2023

Antes de entrar de lleno en cómo son las pruebas físicas de la Policía Local 2023, es imprescindible que conozcas los requisitos para poder ser policía local 2023. Y es que, no cumplir alguno de estos requisitos, supone la prohibición directa de optar al proceso de selección.

Así, entre los requisitos para poder ser policía local 2023 encontramos:

  • Edad – El mínimo de edad es de 18 años, mientras que el máximo depende de la Comunidad Autónoma en la que nos presentemos:
    • Madrid – Máximo 30 años
    • La Rioja – Máximo 31 años
    • País Vasco – Máximo 32 años
    • Castilla-La Mancha – Máximo 32 años
    • Castilla y León – Máximo 33 años
    • Islas Baleares – Máximo 33 años
    • Navarra – Máximo 35 años
    • Andalucía – Máximo 35 años
    • Cataluña – Máximo 45 años (aunque cada municipio puede limitar la edad a su conveniencia)

  • Nacionalidad – Tener nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea
  • Capacidad – El candidato debe tener la capacidad para desempeñas las tareas del puesto
  • Altura – La altura mínima depende del género del candidato
    • Hombres – Mínimo 1,70 metros
    • Mujeres – Mínimo 1,65 metros
  • Carnet de conducir – Estar en posesión del carnet de conducir B
  • Enfermedad – El candidato no debe estar aquejado de enfermedad o discapacidad que le impida desarrollar sus funciones
  • Expediente – Tener el expediente limpio y no estar inhabilitado para acceder a un cargo público.

Si cumplimos estos requisitos, podremos presentarnos al proceso y, en tal caso, sí debes saber cómo son las pruebas físicas de la Policía Local 2023.

¿Cómo son las pruebas Físicas de la Policía Local 2023?

En este caso, te vamos a contar cómo son las pruebas físicas de la Policía Local 2023 en Madrid. En concreto, de la última convocatoria realizada antes de la pandemia y que tuvo que verse paralizada por el decreto del estado de alarma. Aún así, se dieron a conocer las pruebas físicas de la Policía Local:

Carrera de resistencia: 800 metros

Se realizará en pista al aire libre, los candidatos sólo tendrán un intento y su puntuación irá de 0 a 10, dependiendo del tiempo logrado.

    • Hombres
      • 3 minutos 45 segundos o más – 0 puntos
      • 3 minutos 34 segundos – 1 punto
      • 3 minutos 23 segundos – 2 puntos
      • 3 minutos 12 segundos – 3 puntos
      • 3 minutos 1 segundos – 4 puntos
      • 2 minutos 50 segundos – 5 puntos
      • 2 minutos 39 segundos – 6 puntos
      • 2 minutos 28 segundos – 7 puntos
      • 2 minutos 17 segundos – 8 puntos
      • 2 minutos 6 segundos – 9 puntos
      • 1 minutos 55 segundos o menos – 10 puntos
    • Mujeres
      • 4 minutos 25 segundos o más – 0 puntos
      • 4 minutos 14 segundos – 1 puntos
      • 4 minutos 3 segundos – 2 puntos
      • 3 minutos 52 segundos – 3 puntos
      • 3 minutos 41 segundos – 4 puntos
      • 3 minutos 30 segundos – 5 puntos
      • 3 minutos 19 segundos – 6 puntos
      • 3 minutos 8 segundos – 7 puntos
      • 2 minutos 57 segundos – 8 puntos
      • 2 minutos 46 segundos – 9 puntos
      • 2 minutos 35 segundos o menos – 10 puntos

Carrera de velocidad: 60 metros

También se hará al aire libre, con un solo intento y descalificando al candidato que haga dos salidas falsas. Los tiempos se medirán en segundos y décimas, determinando la puntuación de cada candidato.

        • Hombres
          • 11 segundos 20 centésimas o más – 0 puntos
          • 10 segundos 78 centésimas – 1 punto
          • 10 segundos 36 centésimas – 2 puntos
          • 9 segundos 94 centésimas – 3 puntos
          • 9 segundos 52 centésimas – 4 puntos
          • 9 segundos 10 centésimas – 5 puntos
          • 8 segundos 68 centésimas – 6 puntos
          • 9 segundos 26 centésimas – 7 puntos
          • 7 segundos 84 centésimas – 8 puntos
          • 7 segundos 42 centésimas – 9 puntos
          • 7 segundos 0 centésimas o menos – 10 puntos
        • Mujeres
          • 12 segundos 50 centésimas o más – 0 puntos
          • 12 segundos 08 centésimas – 1 puntos
          • 11 segundos 66 centésimas – 2 puntos
          • 11 segundos 24 centésimas – 3 puntos
          • 10 segundos 82 centésimas – 4 puntos
          • 10 segundos 40 centésimas – 5 puntos
          • 9 segundos 98 centésimas – 6 puntos
          • 9 segundos 56 centésimas – 7 puntos
          • 9 segundos 14 centésimas – 8 puntos
          • 8 segundos 72 centésimas – 9 puntos
          • 8 segundos 30 centésimas o más – 10 puntos

Lanzamiento de balón medicinal

El candidato deberá lanzar el balón medicinal con las dos manos, por encima de su cabeza, lo más lejos posible. Tendrá tres intentos y se contabilizará el mejor de los tres.

    • Hombres – Lanzará un balón de 5 kilos
      • 0,50 metros o menos – 0 puntos
      • 1,50 metros – 1 punto
      • 2,50 metros – 2 puntos
      • 3,50 metros – 3 puntos
      • 4,50 metros – 4 puntos
      • 5,50 metros- 5 puntos
      • 6,50 metros – 6 puntos
      • 7,50 metros- 7 puntos
      • 8,50 metros – 8 puntos
      • 9,50 metros – 9 puntos
      • 10,50 metros o más – 10 puntos
    •  Mujeres – Lanzarán un balón de 3 kilos
      • 0,50 metros o menos – 0 puntos
      • 1,50 metros – 1 punto
      • 2,50 metros – 2 puntos
      • 3,50 metros – 3 puntos
      • 4,50 metros – 4 puntos
      • 5,50 metros- 5 puntos
      • 6,50 metros – 6 puntos
      • 7,50 metros – 7 puntos
      • 8,50 metros – 8 puntos
      • 9,50 metros – 9 puntos
      • 10,50 metros o más – 10 puntos

Salto de longitud en posición parada

Tendrán tres intentos para saltar, con los pies apoyados en el suelo, flexionará y saltará hacia adelante, tratando de llegar lo más lejos posible.

    • Hombres 
      • 1,15 metros o menos – 0 puntos
      • 1,35 metros – 1 punto
      • 1,55 metros – 2 puntos
      • 1,75 metros – 3 puntos
      • 1,95 metros – 4 puntos
      • 2,15 metros – 5 puntos
      • 2,35 metros – 6 puntos
      • 2,55 metros – 7 puntos
      • 2,75 metros – 8 puntos
      • 2,95 metros – 9 puntos
      • 3,15 metros o más – 10 puntos
    •  Mujeres
      • 0,85 metros o menos – 0 puntos
      • 1,05 metros – 1 punto
      • 1,25 metros – 2 puntos
      • 1,45 metros – 3 puntos
      • 1,65 metros – 4 puntos
      • 1,85 metros – 5 puntos
      • 2,05 metros – 6 puntos
      • 2,25 metros – 7 puntos
      • 2,45 metros – 8 puntos
      • 2,65 metros – 9 puntos
      • 2,85 metros o más – 10 puntos

Natación: 25 metros

Los aspirantes saltarán de la plataforma de salida, al borde de la piscina o desde la pared de la propia piscina y pueden nadar usando el estilo que prefieran. Sólo tendrán un intento y la puntuación dependerá del tiempo conseguido

    • Hombres
      • 38 segundos 0 décimas o más – 0 puntos
      • 35 segundos 2 décimas – 1 punto
      • 32 segundos 4 décimas – 2 puntos
      • 29 segundos 6 décimas – 3 puntos
      • 26 segundos 8 décimas – 4 puntos
      • 24 segundos 0 décimas – 5 puntos
      • 21 segundos 2 décimas – 6 puntos
      • 18 segundos 4 décimas – 7 puntos
      • 15 segundos 6 décimas – 8 puntos
      • 12 segundos 8 décimas – 9 puntos
      • 10 segundos 0 décimas o menos – 10 puntos
    • Mujeres
      • 40 segundos 0 décimas o más – 0 puntos
      • 37 segundos 2 décimas – 1 puntos
      • 34 segundos 4 décimas – 2 puntos
      • 31 segundos 6 décimas – 3 puntos
      • 28 segundos 8 décimas – 4 puntos
      • 26 segundos 0 décimas – 5 puntos
      • 23 segundos 2 décimas – 6 puntos
      • 20 segundos 4 décimas – 7 puntos
      • 17 segundos 6 décimas – 8 puntos
      • 14 segundos 8 décimas – 9 puntos
      • 12 segundos 0 décimas o más – 10 puntos

El orden de las pruebas físicas lo determinará el Tribunal, por lo que puede variar del marcado en la convocatoria. Además, en otras comunidades, las pruebas pueden variar y optar por estos ejercicios:

  • Fuerza tren superior
    • Dominadas
    • Subir cuerda lisa
  • Fuerza tren inferior
    • Salto de altura con los pies juntos
  • Resistencia
    • Carrera de 1.000 metros lisos
    • Carrera de 1.500 metros lisos
    • Carrera de 2.000 metros lisos
    • Carrera de 3.000 metros lisos
  • Velocidad
    • Carrera de 100 metros lisos
  • Natación
    • 50 metros estilo libre
    • 100 metros estilo libre

¿Cuáles son las pruebas para ser Policía Local 2023?

Las pruebas físicas son solo parte del proceso que debes pasar para llegar a aprobar la oposición. Saber cuáles son las pruebas para ser Policía Local 2023 es fundamental, si quieres tener alguna oportunidad de éxito.

  • Prueba de conocimiento – La prueba de conocimiento es el examen tipo test que todos los candidatos deben pasar. Se harán 70 preguntas con cuatro opciones, de las que sólo una es correcta, y donde las respuestas correctas sumarán, mientras que las incorrectas restarán puntos. El tiempo para hacer el examen será de 60 minutos y las preguntas versarán sobre el temario de la convocatoria.
  • Prueba psicotécnica – Sin duda, es la prueba más temida por los candidatos. Se trata de una entrevista personal que determinará la capacitación o no del candidato al cuerpo de Policía Local 2023. Esta entrevista se complementará con un test en el que se verá la personalidad, aptitudes y actitudes de los candidatos. La calificación será de apto o no apto.
  • Prueba teórica – Un nuevo examen, esta vez en el que el candidato deberá desarrollar dos temas del temario. Un tema será de la parte general, y otro de la parte especial. Ambos temas se escogen de forma azarosa y los candidatos tendrán 60 minutos para completar la prueba.
  • Reconocimiento médico – Es imprescindible pasar el reconocimiento médico para verificar que el candidato cumple las condiciones específicas al puesto. El cuadro de exclusiones médicas será publicado en la convocatoria
  • Prueba de idiomas – Es una prueba de carácter voluntario. En este caso, se valorará que el candidato podrá elegir entre cinco idiomas. Para ello, tendrá que realizar una traducción inversa de un documento, redactado en español, al idioma seleccionado. Además, el texto será leído ante el Tribunal, con el que también mantendrá una conversación en el idioma seleccionado. La prueba dura 60 minutos
    • Inglés
    • Francés
    • Alemán
    • Italiano
    • Árabe

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar